Aprobado en primer debate el proyecto de ley conocido como “Alerta Kimberly”.
- Ivannia Zeledon Alvarez
- 24 abr
- 1 Min. de lectura
La iniciativa propuesta desde el despacho de la diputada María Marta Carballo, busca fortalecer la prevención, atención y respuesta ante la desaparición de mujeres en Costa Rica, estableciendo un protocolo de acción inmediata que permita una reacción eficiente y eficaz en estos casos.

Importancia de la propuesta :
Intervención de comunicaciones y acceso a documentos privados cuando exista sospecha razonable de que una persona posee información clave para resolver el caso.
Difusión obligatoria y gratuita de alertas en medios de comunicación y plataformas digitales, tanto sobre mujeres desaparecidas como sobre casos sin resolver.
Imposibilidad de salida del país para la persona reportada como desaparecida o no localizada.
El nombre de este proyecto es un homenaje a Kimberly Araya una joven madre de 33 años que salió temprano a trabajar y al regresar a su casa fue atacada, asesinada por quien fue su pareja y llevada al Zurquí en un intento por desaparecer su cuerpo.

“Presentamos un proyecto de ley que crea un protocolo con rango de ley para que el OIJ pueda generar una alerta cuando se dé la desaparición de una mujer y permita agilizar su búsqueda e investigación del caso. La alerta deberá ser difundida a la población por los medios de comunicación, redes sociales y telefonía móvil, de manera que a la ciudadanía le pueda llegar un mensaje con el nombre, la foto y otros datos de la mujer desaparecida”, explicó la Diputada Carballo.
Commentaires