Banco Popular y el ICT impulsan el fortalecimiento del turismo con acceso a financiamiento y apoyo técnico
- Ivannia Zeledon Alvarez
- 14 mar
- 2 Min. de lectura

En un esfuerzo conjunto para seguir fortaleciendo el sector turístico costarricense, el Banco Popular y de Desarrollo Comunal y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) han suscrito una carta de entendimiento que permitirá ampliar el acceso a información financiera, asistencia técnica y apoyo a proyectos sostenibles e innovadores del sector.
Esta alianza abre nuevas oportunidades de financiamiento y respaldo para miles de
emprendedores y pequeñas y medianas empresas (Pymes) dedicadas a la actividad
turística en el país.
El acuerdo establece un marco de cooperación entre ambas instituciones con el objetivo
de fomentar el crecimiento económico del sector, en concordancia con el Plan Nacional de
Turismo y las estrategias de desarrollo comunitario.
A través de este convenio, se promoverá el acceso a financiamiento preferencial paraproyectos que impulsen la sostenibilidad ambiental, la digitalización de los serviciosturísticos y la recuperación económica post-pandemia. Además, se ofrecerá educaciónfinanciera, capacitación en gestión empresarial y asesoría especializada para los actoresdel sector.
La Gerente General del Banco Popular, Gina Carvajal, destacó la relevancia de estaalianza: “El turismo es una de las principales fuentes de empleo y desarrollo en CostaRica. Con este acuerdo, el Banco Popular refuerza su compromiso permanente con lasPymes y emprendedores del sector, brindando herramientas financieras que les permitancrecer de manera sostenible e innovadora. Así, como banco de un profundo compromisosocial, seguimos sembrando esperanza y abriendo oportunidades a más personastrabajadoras en todo el territorio”.
Por su parte, el ministro de Turismo, William Rodríguez, resaltó la importancia del trabajointerinstitucional para fortalecer la competitividad del país en este ámbito: “Esta unión devoluntades busca potenciar la resiliencia del sector turístico, brindando oportunidadesconcretas a los empresarios y comunidades que dependen de esta actividad. Con accesoa financiamiento y asistencia técnica, promovemos un turismo más sólido, inclusivo ysostenible”.
La carta de entendimiento no solo facilita el acceso a recursos financieros para lasempresas del sector, sino que también promueve la cooperación en iniciativas de altoimpacto que contribuirán al bienestar de la ciudadanía. Ambas instituciones hanmanifestado su interés en continuar trabajando conjuntamente para fortalecer el turismocomo motor de desarrollo económico y social en Costa Rica.
Comments