top of page

El grave problema del incremento de la población habitante de calle en las comunidades

  • Foto del escritor: Ivannia Zeledon Alvarez
    Ivannia Zeledon Alvarez
  • 26 mar
  • 2 Min. de lectura

Por Ivannia Zeledón Álvarez

Directora de ALÓ Noticias


Hace unos años se les llamaba indigentes, y usted en su comunidad podía saber quiénes eran, identificarlos por su nombre y hasta establecer una relación cordial con los pocos, que por diversas razones habitaban las calles de su comunidad. Hoy la realidad es muy distinta.

Han llegado muchos, y digo llegado porque en su gran mayoría no son propios de las comunidades.

El gran problema presente es que en su gran mayoría, son personas con algún tipo de adicciones, violentos y ocupando espacios que deberían ser para uso comunal y hasta propiedades privadas que se convierten en “su campamento”.

La solución no es darles alimento, ropa y hasta celebrarles el cumpleaños. Esa no es una medida que erradique la problemática social y mucho menos que les reinserte a la comunidad y les apoye en salir de sus adicciones.



Se han convertido en “dueños y señores” de parques, donde pernoctan y hasta realizan sus necesidades y actos indecorosos que evita a las familias disfrutar de las áreas públicas por miedo a lo que sus niños puedan ver o encontrarse.


Es una problemática de TODOS los habitantes de cada comunidad. Y debe ser intervenida con prontitud por las autoridades locales y diputados que realicen un plan integral con el ministerio de salud y seguridad pública.




Si, son seres humanos que merecen respeto a sus derechos. Pero ¿Y los derechos del resto de la población quién los defiende y garantiza?

Es tiempo de que los ojos vean el flagelo comunal que está generando caos en las calles de su comunidad. Es tiempo de recibir respuestas claras. Y es tiempo de dejar de confundir atención con alcahuetearía.

La ciudad es de TODOS no solo de unos cuantos que ante las “oportunidades” cada día se hacen más.

Comments


bottom of page