top of page

El papel de las mujeres en tecnología: Cómo Axis Communications está transformando la industria

  • Foto del escritor: Ivannia Zeledon Alvarez
    Ivannia Zeledon Alvarez
  • 5 ene
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 14 mar

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha clave para reconocer los avances en equidad de género y visibilizar los retos a los que las mujeres aún se enfrentan. No obstante, en el sector de la tecnología en seguridad, las mujeres han ganado cada vez más espacios de liderazgo, demostrando su talento y compromiso con la innovación.

En este contexto, Axis Communications se ha posicionado como una empresa que promueve la inclusión y el empoderamiento femenino dentro de la industria. En Latinoamérica, la empresa de origen sueco cuenta con el 54% de mujeres en posiciones de liderazgo o gerenciales, lo que destaca su compromiso con la equidad y el desarrollo profesional de su equipo femenino.


Uno de los pilares de Axis Communications en la región es la promoción de líderes dentro de su organización. Actualmente, el 25% de las mujeres en la empresa ostentan el título de “Team Lead” o son responsables de equipos, lo que evidencia la confianza de la compañía en su talento y capacidad de gestión.

“Estas iniciativas de Axis Communications han hecho que las mujeres hayan sido reconocidas en sus roles dentro de la organización y permiten el apoyo continuo para el crecimiento integral de la mujer, como la equidad de género. El ejemplo de esto es el nombramiento como embajadoras del Women in Security Forum (WISF) de la Security Industry Association (SIA), a Denith García, gerente de Ventas Internas y a mi” afirmó Mariana Ramírez, gerente de Marketing para Latinoamérica de Axis Communications.


Tendencias de mercado

El Ing. Gustavo Salloum, Director de Operaciones de Kaizen Company para Latinoamérica, indicó que el sector “eléctrico de toda la región enfrentará grandes desafíos durante los próximos años en muchos campos para mantener un servicio continuo con altos estándares de calidad, además, de cambios en la normativa que regula está materia que es fundamental el crecimiento económico de los países de la región”.

“Pienso que este mercado exige líderes visionarios, estratégicos y con habilidades prácticas para gestionar proyectos de alto impacto; por eso, hemos diseñado este plan con un sentido muy práctico. Por primera vez en la región, un curso internacional diseñado exclusivamente para transformar a los profesionales del sector eléctrico en líderes de clase mundial”, manifestó el Ing. Salloum.

En esta iniciativa de capacitaciones se unió la Comisión de Integración Energética Regional mediante la Secretaría de Centroamérica (CECACIER) que apoya la generación de competencias en los profesionales de la región; por tanto, los agremiados de CECACIER que deseen inscribirse pueden hacerlo directamente con Kaizen o la Lic. Cindy Álvarez (cindy.alvarez@cecacier.org), tel. + 506 – 7243-8598.


Además, también participa laSección de Honduras del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE-Honduras). En este caso el trámite para los hondureños se puede llevar a cabo con la Ing. Melina Irias (mirias@ieee.org) o la Ing. Gabriela Garay (a_ggaray@ieee.org).

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en los próximos años el sector eléctrico de Latinoamérica enfrentará desafíos como promover una mayor descarbonización, desarrollar marcos regulatorios que faciliten esa transición en los países, impulsar la inversión en energías renovables, mejorar la eficiencia energética, adoptar políticas para la reducción de la demanda de energía; además, desarrollar tecnologías emergentes como el hidrógeno verde y los sistemas de almacenamiento.  

Estos datos son relevantes en una industria históricamente dominada por hombres, donde la representación femenina en roles estratégicos aún es limitada. Gracias a políticas de igualdad y programas de capacitación y mentoría, Axis Communications ha logrado consolidar un entorno donde las mujeres pueden crecer profesionalmente y asumir mayores responsabilidades dentro de la organización.

Además del liderazgo, el impacto de las mujeres en LATAM se extiende a áreas clave del negocio. Dentro de la empresa, el 30% de las empleadas forman parte de puestos técnico-comerciales, desempeñando funciones esenciales para la innovación y el crecimiento de la misma. Esta participación activa en áreas estratégicas contribuye no solo a la diversificación del talento dentro de la compañía, sino también al fortalecimiento de su competitividad en el mercado.

Otro aspecto fundamental en el impulso del talento femenino es la representación generacional. Un 36% de las mujeres que conforman el equipo de Axis pertenecen a la generación millennial o centennial, lo que indica una apuesta por el talento joven y el desarrollo de nuevas habilidades dentro de la organización. Este enfoque permite a la empresa mantenerse a la vanguardia en términos de innovación y adoptar estrategias frescas que respondan a los desafíos del mercado actual en la región. La combinación de experiencia y nuevas perspectivas fortalece el liderazgo femenino en la industria tecnológica y de seguridad.

El compromiso de Axis Communications con la equidad de género también se refleja en la inversión en su talento femenino. Tan solo en 2024, la empresa destinó el 55% de su presupuesto de desarrollo a mujeres, consolidando así su apuesta por la capacitación, el crecimiento profesional y el fortalecimiento de sus habilidades clave.

“Este trabajo que se desarrolla desde la compañía, es el reflejo al compromiso de reducir la brecha de género en la industria de seguridad y tecnología, con el objetivo de construir un entorno en el que las mujeres puedan liderar y transformar este sector” asegura Denith García, gerente de Ventas Internas de Axis Communications.

Esta iniciativa refuerza el mensaje, de que la inclusión no es solo una meta, sino una acción constante dentro de la compañía. En este Día de la Mujer, Axis Communications no solo celebra los logros de su equipo femenino, sino que reafirma su compromiso con una industria más equitativa y diversa, donde las mujeres sigan siendo protagonistas del cambio.

Комментарии


bottom of page