top of page

Presidente Chaves amenaza con apagar frecuencias de radio y televisión en setiembre si no se aprueba su proyecto para subir el alquiler

  • Foto del escritor: Ivannia Zeledon Alvarez
    Ivannia Zeledon Alvarez
  • 2 abr
  • 1 Min. de lectura

Este 2 de abril en la conferencia de prensa semanal del Poder Ejecutivo, el presidente Rodrigo Chaves, señaló el mes de setiembre, como período en el que vence el plazo para renovar las frecuencias. Asimismo fue enfático en que de no aprobarse alguna ley que modifique el costo, no realizarán ninguna extensión. La situación traería el apagón general de muchos medios de comunicación.


Durante la conferencia de prensa, el presidente Chaves Robles discrepó en vivo con su ministra de Ciencia, Innovación y Tecnología, Paula Bogantes Zamora, quien dejó abierta la posibilidad de ampliar más el plazo de ser necesario. Ante esto, el presidente dijo: "No, ministra, usted siempre es más clara que eso. Perdóneme que le diga, no va a depender de nosotros. No las vamos a extender".


Según el señalamiento del Ejecutivo, las emisoras de radio y los canales de televisión han pagado a lo largo de la historia montos extremadamente bajos en comparación con lo que realmente deberían haber contribuido al Estado por el uso de frecuencias del espectro radioeléctrico.


Ejemplificaron que una radio FM que pagó 420 mil colones desde 1954, debería haber cancelado 70 millones en esos 70 años. Añadieron que en ese mismo periodo de tiempo una televisora pagó 22 millones de colones, cuando debió pagar 4 mil millones de colones, según sus estimaciones.


Chaves Robles afirmó que los montos actuales y las propuestas legislativas de la oposición buscan no hacer daño a las grandes empresas del sector y mencionó específicamente a René Picado, accionista de Teletica.

Comentarios


bottom of page