top of page

¿Qué es el Cónclave?

  • Foto del escritor: Ivannia Zeledon Alvarez
    Ivannia Zeledon Alvarez
  • 7 may
  • 3 Min. de lectura
  • ¿Qué es el cónclave, cómo se articula y cuál es su origen?



La palabra cónclave viene del latín 'cum clavis' que significa “bajo llave” y es la reunión de los cardenales de todo el mundo para elegir a un nuevo papa.


El cónclave es la reunión en la que el Colegio Cardenalicio elige al nuevo papa, es decir, al obispo de Roma y jefe de la Ciudad del Vaticano. Su función principal es garantizar una elección del papa libre de presiones políticas y mediáticas. Para ello, se realiza en un encierro absoluto hasta obtener una mayoría de dos tercios de los votos. Esta elección se convoca tras la muerte o renuncia del pontífice y marca el inicio del periodo conocido como sede vacante, durante el cual la gestión cotidiana recae en el Camarlengo.

El cónclave es la reunión que celebra el Colegio Cardenalicio de la Iglesia católica para elegir a un nuevo papa, que es el obispo de Roma, y que lleva aparejado el cargo de soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano.

¿Quiénes participan?

El proceso de elección de un nuevo Papa es uno de los eventos más significativos dentro de la Iglesia Católica. Este proceso, conocido como Cónclave, reúne a los cardenales electores en la Capilla Sixtina para decidir quién será el próximo líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo.


¿Cómo se realiza el Cónclave?

La votación se realiza por escrutinio, de forma individual y secreta. Para ser válida, debe contar con una mayoría de dos tercios de los votos. Cada cardenal emite su voto en una papeleta que dice en latín: “Eligo in Summum Pontificem” (“Elijo como Sumo Pontífice a”), donde escriben el nombre del candidato.


¿Quién preside el cónclave?

El Decano del Colegio de Cardenales, Giovanni Battista Re.


¿Cuántos votos se necesitan?

La mayoría exigida es de dos tercios de los votos.


¿Cuánto tiempo puede durar el Cónclave?

No hay límite de tiempo para un cónclave . Los cardenales electores siguen votando hasta alcanzar una mayoría de dos tercios más uno. El cónclave más corto registrado fue el de 1503, cuando los cardenales solo tardaron diez horas en elegir al papa Pío III como nuevo pontífice.


¿Dónde duermen los cardenales durante el cónclave?

Casa Santa Marta , la casa de huéspedes dentro de la Ciudad del Vaticano donde se alojan los cardenales durante el cónclave, solo cuenta con 125 habitaciones. Si a esto le sumamos el personal médico, los confesores, los cocineros y el personal de limpieza —todos ellos deben prestar juramento y permanecer dentro de los muros del Vaticano durante el cónclave—, las cuentas se vuelven rápidamente incómodas.


El simbolismo del humo


El humo es un antiguo código visual que comunica al mundo el progreso de la elección:


  • Negro: falta de acuerdo y nueva ronda.

  • Blanco: anuncio de que hay nuevo papa.



Expectativas del mundo ante cada elección papal

Gobiernos, organismos multilaterales y fieles siguen el cónclave con gran interés, pues cada papa marca el rumbo espiritual y político de la Iglesia. Asimismo, las decisiones tomadas durante el pontificado impactan en áreas esenciales como la migración, el medio ambiente, la justicia social y la forma de interpretar la Iglesia Católica.


La atención mediática y su influencia en la percepción pública

Aunque el cónclave es cerrado, en la actualidad se sigue en directo desde las redes sociales y medios de comunicación. Sin embargo, esto potencia las narrativas y especulaciones, dado que este procedimiento es secreto en todo momento. Este «cónclave conectado» equilibra la tradición y la transparencia, adaptando el ritual medieval a la era digital.



Comments


bottom of page