MINAE PRESENTA PERSPECTIVA CLIMÁTICA ANUAL
- Ivannia Zeledon Alvarez
- 26 mar
- 2 Min. de lectura
Con el lema "Cerrando juntos la brecha de la alerta temprana", el Instituto Meteorológico (IMN), del Ministerio de Ambiente y Energía, presentó el Pronóstico Climático para este año, sobre el desarrollo y evolución de eventos extraordinarios, en materia meteorológica, para el planeamiento de atención de emergencias, en el marco de la celebración del Día Meteorológico Mundial.

Fernando Vargas Pérez, viceministro de Agricultura y Ganadería, comentó que, “Agradecemos al Instituto Meteorológico por la información que nos facilita. En el caso del sector agropecuario, el llamado es para que estemos atentos a esta información para incorporarla en los procesos de toma de decisiones. A la vez solicitamos a productores, organizaciones y agro-empresas, que sigamos implementando acciones de adaptación en sus unidades productivas con el fin de hacerlas más resilientes ante el Cambio Climático y reiterarles que en el MAG estamos en la mayor disposición de apoyarlos y colaborarles”.
Por su parte, Werner Stolz, director del Instituto Meteorológico Nacional, indicó que, "Al hacer del conocimiento público la perspectiva climática anual, facilita una adecuada toma de decisiones, especialmente, la preventiva y, con ello, llevar seguridad a las comunidades, en material de eventos meteorológicos. Especialmente, en este día en que, a nivel mundial, se hace un llamado a la urgente necesidad de robustecer los sistemas de alerta temprana y de integrar enfoques colaborativos y de coordinación entre los diferentes sectores, para afrontar los retos que plantea el cambio climático y sus impactos en la sociedad”.
Por otra parte, señaló Stolz que, “La meteorología no solo es una ciencia para predecir el clima diario, sino un pilar fundamental para la economía y el desarrollo sostenible del país. Por ello, la importancia de las inversiones articuladas entre la hidrología, meteorología y gestión de riesgos, y la vital importancia de generar datos e información, dado los impactos de la variabilidad y cambio climáticos que enfrentamos y cómo debemos adaptarnos a ello", concluyó diciendo.
Durante el evento, se profundizó en esta necesidad urgente de robustecer los sistemas de alerta temprana y de integrar enfoques colaborativos y de coordinación entre los diferentes sectores para afrontar los retos que plantea el cambio climático y sus impactos en la sociedad.
De acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana de Sequía (SAT-sequía) que maneja el IMN, identifica que no existe sequía meteorológica en ninguna región climática del país.
Estiman, además, un adelanto en la temporada de lluvias de 2025, en las regiones climáticas del país que cuentan con este régimen: Pacífico Norte, Pacífico Central, Pacífico Sur, Valle Central y Zona Norte Occidental. El detalle por región climática se aprecia en la figura 1.

Commentaires