top of page

¿Quién será el sucesor de Francisco?

  • Foto del escritor: Ivannia Zeledon Alvarez
    Ivannia Zeledon Alvarez
  • 22 abr
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 abr

Durante su pontificado, Francisco reformó la composición del organismo que elegirá a su sucesor, haciéndolo más representativo de la Iglesia mundial. Descartó la antigua regla no escrita que establecía que los obispos de ciertas diócesis (varias de ellas en Italia) serían nombrados automáticamente cardenales y, en su lugar, otorgó capelos rojos a los obispos de zonas del mundo que nunca los habían tenido, como Tonga, Haití y Papúa Nueva Guinea. Varios de ellos son ajenos al sistema romano, por lo que es más difícil predecir su voto.


¿Quiénes son los nombres que ya suenan como sucesor?


Secretario de Estado de la Santa Sede
Secretario de Estado de la Santa Sede

Diplomático experto, el cardenal ha ocupado el segundo puesto en el Vaticano desde 2013 es originario del norte de Italia, ha trabajado en Latinoamérica como representante papal en Venezuela y asistió a la firma del acuerdo de paz con Colombia en 2016. Ha sido el artífice de los intentos del Vaticano por fortalecer las relaciones con Vietnam y de la iniciativa para restablecer las relaciones diplomáticas con China, que llevó a la Santa Sede a firmar un acuerdo con Beijing sobre el nombramiento de obispos. Su elección podría provocar enfrentamientos con la administración Trump, ya que ha criticado el plan del presidente estadounidense para Gaza. Si bien apoyó la agenda de Francisco, Parolin es una figura más cautelosa y conservadora, aunque sus habilidades de mediación y diplomacia podrían resultar atractivas para los votantes.



Arzobispo de Bolonia
Arzobispo de Bolonia

Matteo Zuppi posee sólidas habilidades diplomáticas, reconocidas por el papa Francisco cuando le pidió al cardenal que liderara una misión de paz para Ucrania en 2023. Es miembro del grupo humanitario católico Sant’Egidio, formó parte de un equipo que ayudó a mediar para poner fin a la guerra civil de Mozambique en 1992. El cardenal, nacido en Roma, es conocido por desplazarse por Bolonia en bicicleta y por su labor de apoyo a la comunidad católica LGBTQ+.




Líder de la oficina vaticana para la evangelización
Líder de la oficina vaticana para la evangelización

El cardenal filipino es un líder humilde y carismático, apodado el “Francisco asiático” debido a su estrecha relación con las prioridades pastorales del pontificado de Francisco. Durante varios años, dirigió la rama caritativa global de la iglesia. En 2019, el papa Francisco le pidió que fuera prefecto del departamento vaticano para la evangelización, donde ha trabajado estrechamente con líderes de iglesias en países en desarrollo. Algunos han cuestionado su capacidad de gestión después de que una reestructuración vaticana de la dirección de Cáritas (la federación de organizaciones caritativas católicas) lo llevara a dimitir como presidente. Tagle, conocido como “Chito”, sería el primer papa del sudeste asiático y filipino, y su candidatura refleja la creciente influencia de la Iglesia en Asia.


Arzobispo de Esztergom-Budapest
Arzobispo de Esztergom-Budapest

Abogado eclesiástico, el cardenal húngaro cuenta con el apoyo de cardenales conservadores que desean que el próximo papa lleve a la Iglesia por un camino diferente al de Francisco. Erdő, considerado aliado del presidente antiinmigrante Viktor Orban, ha insinuado que acoger refugiados en Hungría equivaldría a trata de personas, mientras que en cuestiones de reforma eclesiástica ha adoptado un tono conservador. Erdő podría ser un candidato atractivo para quienes buscan un papa que establezca las normas de la Iglesia con fuerza y ​​claridad, aunque no se le considera un comunicador atractivo ni carismático.



Peter Kodwo Appiah Turkson más conocido como Peter Turkson, es un cardenal católico ghanés. Es el actual canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.

Sus estudios iniciaron en el Seminario Menor Santa Teresa de Amisano (1962 a 1969) y continuaron con la carrera de teología por el Seminario St. Anthony-on-Hudson en Rensselaer, Nueva York, (1971-1975).

Con la renuncia de Benedicto XVI, el nombre de Peter Turkson sonó en la Iglesia como posible sucesor, pero el elegido fue el argentino Jorge Mario Bergoglio.



Willem Jacobus "Wim" Eijk es un médico, filósofo, teólogo y cardenal católico neerlandés. Actualmente es arzobispo de Utrecht en Países Bajos.

El papa Benedicto XVI lo nombró cardenal con el título de San Calixto en el consistorio del 18 de febrero de 2012 junto con otras 21 personas. Fue ordenado Cardenal-Presbítero de San Calixto. Fue uno de los cardenales electores que participó en el cónclave papal de 2013 que eligió al Papa Francisco.

Comentarios


bottom of page